¿Cuánto vale vivir en Catalunya? ¿Estás buscando nuevas oportunidades laborales que te plantean cambiar de residencia? Si bien Catalunyaes una magnífica opción, no tienes que olvidar que la vida está más cara que en otros lugares del país. ¿Estás pensando vivir en Catalunya? En este post de Finques Ollé te ofrecemos una aproximación sobre el coste que puede suponer vivir en Catalunya.
Para tener en cuenta los costes de vida en Catalunya tiene que tener en cuenta, por un lado, el alojamiento; mientras que, por otros, tendrás que contar la comida y los transportes. Además, tienes que tener en cuenta que no todos los lugares en Cataluña ofrecen los mismos precios. Incluso dentro de la región metropolitana de Barcelona y aunque los costes en comida, y transportes sean similares, el precio del alquiler varía mucho en inmuebles de las mismas características, en función del barrio.
¿Cuánto cuesta la vivienda?
En cuanto al alojamiento tienes las siguientes opciones; compartir habitación o alquilar un piso. En el caso de que busques una habitación en un piso compartido, la podrías encontrar a partir de 300 o 350 euros. Las ventajas de compartir habitación es que puedes estar ubicado cerca del centro de la ciudad y de los principales servicios por un módico precio.
Si prefieres alquilar tu propio piso, te indicamos que el precio variará mucho en función de las circunstancias, tamaño, de la orientación, antigüedad de la finca y de la cercanía a distintos servicios. Es muy difícil dar una estimación de precio, para tener una referencia, podrías encontrar un piso en Barcelona de alquiler a partir de 750 euros.
¿Gastos a tener en cuenta?
En cuanto a la comida, únicamente tendrás que calcular lo que te gastas cada día en la cesta de tu compra. Si compras en un supermercado, deberías poder comprar toda la comida necesaria para ti con 150 o 200 euros, como máximo. Ahora bien, no incluimos ningún tipo de capricho ni alcohol, ya que los precios se dispararían.
En cuanto a transportes, tendremos en cuenta los costes del transporte público. La mayoría de las autopistas catalanas son de peaje y, para utilizar el coche, tendrás que pagar ese suplemento. En cualquier caso, existe una empresa de transporte metropolitano (TMB) y tanto Renfe como Ferrocarrils de la Generalitat prestan servicios de proximidad.
De todas formas, si vives en la región metropolitana de Barcelona, el coste de la T-Mes, que te sirve para moverte por la capital de Catalunya y las poblaciones adyacentes en metro o autobús es de 54 euros.
¿Estás pensando en vivir en Catalunya? ¿Por qué motivo?