¿Conoces exactamente qué es la Hipoteca Inversa y la Renta Vitalicia?

Si eres de los pocos que todavía no conoce las diferencias entre la modalidad hipotecaria inversa y la renta vitalicia, en Finques Ollé te comentamos las principales diferencias. ¿En qué consisten?

 

Hipoteca inversa:

Consiste en un préstamo con garantía hipotecaria que se concede por entidades financieras a personas de avanzada edad (+65 años). La deuda solo será exigida cuando hayan fallecido los beneficiarios. Existen dos modalidades, de disposiciones únicas y periódicas. Las disposiciones únicas consisten para responder otras hipotecas y cancelarlas, para gastos de notaría, registro y otros honorarios profesionales, incluso para realizar reformas. Las periódicas son las que de manera vitalicia o temporal reciben los contratantes, sin devolver la deuda acumulada mientras vivan.

Este tipo de modalidad permite que:

  • La vivienda se puede alquilar a terceros
  • La hipoteca se puede cancelar cuando se desee.

 

Y la renta Vitalicia, ¿En qué consiste?

La renta vitalicia supone un beneficio para el comprador como un seguro y para el vendedor como una transformación en liquidez de su propiedad, realizando una venta de la nuda propiedad de la vivienda, y reservando el usufructo vitalicio de la misma, a cambio de una renta vitalicia. Está recomendada para gente de avanzada edad que quieran disponer de un complemento económico que les permita llevar una vida mejor sin necesidad de renunciar a su hogar.

Este tipo de modalidad permite que:

  • El cálculo de una renta vitalicia es efectuado sólo una vez y para siempre.
  • El contrato es irrevocable.
  • Los beneficiarios legales conservan el derecho de pensión.

¿Qué te parecen ambas modalidades?

¿Quieres escribirnos?

Puede que te gusten estos también