El plazo para que los consumidores puedan reclamar la devolución de los gastos hipotecarios está en manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) después del planteamiento del Tribunal Supremo y debido a la disparidad de criterios que tienen los distintos órganos jurisdiccionales, una vez que ha prescrito la acción de reclamación de estos gastos hipotecarios.
Saber cuándo se inicia el plazo que tienen los consumidores para poder reclamar la devolución de estos gastos que se hayan cobrado indebidamente, es fundamental para los consumidores, sin embargo el TJUE puede retrasar la decisión hasta dos años, lo que supone la paralización de muchos procedimientos de esta índole.
En Finques Ollé te explicamos cuál es el plazo para poder reclamar los gastos hipotecarios.
Aunque los juzgados han determinado un plazo de cinco años para poder exigir la devolución del dinero, ateniéndose al artículo 1964 del Código Civil, el mayor problema es que no existe consenso sobre cuándo es el momento en el que se inicia el plazo.
Actualmente hay dos opciones establecidas: la primera desde la fecha en la que el cliente tiene la sentencia en el que se reconozca la nulidad de la cláusula y la segunda la fecha que aparece en las sentencias del Supremo del 2019 y del TJUE de-2020, que establecen esta devolución de los gastos, por lo que se podría reclamar hasta enero de 2024.
En ningún caso se tendrá en cuenta la fecha de la firma de la hipoteca ni cuando se pagan los gastos de constitución de la misma.
El inicio de todo este asunto comenzó por considerar los gastos hipotecarios como parte de cláusulas abusivas de las hipotecas, ya que a partir de marzo del 2019 la nueva Ley Hipotecaria estableció un reparto diferente de los gastos.
Para poder reclamar los gastos de una hipoteca hay que acudir al servicio de atención al cliente de la entidad bancaria para anular esa cláusula que obliga a pagar estos gastos de formalización y pedir la devolución, en el caso de que el banco no nos responda se podrá dirigir la reclamación al Banco de España. Si se agota la vía extrajudicial habrá que interponer una demanda judicial, solicitando la nulidad de la cláusula y la devolución de los gastos abonados más los intereses legales desde la fecha de pago, para lo que hará falta contar con abogado y procurador.