En Finques Ollé explicamos el concepto de Passivhaus o Casa Pasiva, como alternativa a la vivienda tradicional.
Las Passivhaus tienen como principal característica el aprovechamiento de los recursos naturales para reducir el consumo energético.
En nuestro país existe la plataforma de edificación Passivhaus desde el 2008 y el primer edificio certificado se hizo al año siguiente en Granada, aunque este concepto existe en Alemania desde los años 80.
Las Passivhaus se caracterizan por:
- El excelente aislamiento térmico durante todo el año, ya que cuentan con cubierta y solera con una baja transmitancia térmica.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones para evitar el escape de aire y el gasto energético. Con respecto a las ventanas, se tiene muy en cuenta la ubicación y que lleven doble o triple vidrio, lo que permite mantener el calor en invierno y que no entre en verano.
- No cuentan con puentes térmicos que provoquen la pérdida o ganancia de aire para cumplir el objetivo de un aislamiento completo.
- En el interior tienen una ventilación mecánica con recuperación de calor, que utiliza fuentes de calor interno, por medio de los dispositivos que ya hay en el hogar junto con el calor de las personas que allí conviven.
Con todo esto, una Passivhaus consigue un ahorro energético entre el 70% y el 90%, y esa es la ventaja principal de este tipo de construcción, es decir, el hecho de que hay un menor gasto de energía y por lo tanto se paga menos en electricidad.
Por otro lado las Passivhaus no necesitan instalación ni de aire acondicionado ni de calefacción, ya que como decimos utiliza fuentes térmicas internas.
Asimismo, el aire que se respira en este tipo de vivienda es sano y saludable gracias a su renovación continua y redunda en una mejora de la salud y del confort de quienes viven en una Passivhaus.
El estándar de la Passivhaus no solo se usa para viviendas particulares, sino que se pueden construir edificios bajo esta máxima del ahorro energético, sin duda una apuesta por el medio ambiente y una vivienda del futuro.